¡Hola amig@s! ¿Cómo están?🤩

En el día de hoy, abordaremos la cuestión de cómo mejorar la retención de vocabulario en español. Es probable que hayas experimentado situaciones en tus clases de español donde el profesor te presenta nuevas palabras que debes recordar para el futuro. A menudo, las anotas en tu cuaderno, pero luego de hacerlo, es común que no vuelvas a revisar tus apuntes, y cuando intentas utilizar esas palabras, lamentablemente, ya no las recuerdas 😕.

En mi experiencia como estudiante y profesora, me ha sucedido en varias ocasiones que he llenado páginas enteras con palabras fascinantes que estoy segura de que me serán útiles en el futuro, pero lamentablemente, no las vuelvo a repasar ni estudiar.

No obstante, he descubierto un método que me ha resultado muy útil, y hoy compartiré contigo mi enfoque para recordar vocabulario y comenzar a utilizarlo de manera efectiva.

¡Empecemos!

Paso 1: haz grupos de palabras.

Haz “grupos” de palabras dependiendo de tu interés o frecuencia de uso. Por ejemplo; si eres médico y estás estudiando español para comunicarte con tus pacientes, entonces los “grupos” de palabras que deberías empezar a aprender tiene que estar relacionados con tu trabajo: reserva de citas, enfermedades, partes del cuerpo, instrumentos médicos, medicamentos, verbos relacionados al dolor, etc.

Con esto podrás crear diferentes grupos y será más fácil recordar estas palabras cuando quieras usarlas. 

Paso 2: que sean específicos.

Intentan que estas familias de palabras no sean muy largas y no excedan los 10 o 15 términos, ya que de lo contrario será muy difícil recordar todos los terminos que estas estudiando. Empieza con palabras generales y luego asocia o relaciona otras palabras, hasta que tengas unos grupos de términos que sea de tu interés y también prácticos.  

Paso 3: úsalos en contexto.

Ahora que tienes estas palabras listas para estudiar, comenzaremos a trabajar con ellas en contexto, recuerda que leer listas infinitas de palabras nunca es una buena idea y es super difícil recordarlas, es como tener nuestra libreta completa de apuntes que nunca volveremos a revisar. Si pones las palabras en contexto y le das un sentido, será más fácil emplearlas en el futuro. Aquí te dejo algunas ideas para que pongas grupos de palabras en contexto.

Ideas para usar tus “grupos de palabras” en contexto

1. Crea historias

Imagina posibles situaciones en donde uses estas palabras, da un contexto y escribe frases o diálogos con ellas para que sea más fácil recordarlas. Si eres bueno con las rimas y los sonidos de las palabras, entonces puedes crear frases que tengan sonidos similares y que sean más fáciles de recordar en otro momento. 

2. Búscalas en títulos de canciones o podcast

Intenta escuchar o leer documentos relacionados a las palabras que estas aprendiendo. Si estás aprendiendo las partes del cuerpo, entonces sería una gran idea escuchar un podcast o leer un artículo en donde estas palabras se estén usando en una situación real. Si tienes un nivel inicial, incluso los cuentos para niños ayudan a contextualizar mejor las palabras. 

Hace algún tiempo le recomendé a un alumno que estaba aprendiendo diferentes colocacciones con el verbo “quedarse” escuchar la canción Canela en rama de El Kanka y es increíble lo rápido que puedes recordar palabras con canciones.

3. Identifica su nombres, adjetivo o adverbio

Aunque la gramática puede parecer aburrida, saber si la palabra de la cual estamos hablando es un verbo, un sustantivo, adjetivo o adverbio, te permite comprender cómo usarla en la frase y por lo tanto decir la misma frase de diferentes formas.

Aquí tienes un ejemplo: si estás aprendiendo el adjetivo feliz, te recomiendo que te preguntes cuál es el nombre (felicidad) ya que para expresar una emoción podría decir: “estoy feliz” o “me da felicidad” y de esta forma puedes ir ampliando tu vocabulario cada vez más. 

4. Ponte creativo con mapas mentales

Los mapas mentales son una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. Aunque el término anglosajón mind mapping se escucha en varios discursos de productividad, muchos aún no saben lo que es realmente.

Es una forma de representación de la información de manera clara, organizada y rápida. En otras palabras, te permite estructurar y clasificar las ideas. Lo bueno que aportan los mapas mentales es que se relacionan mejor con nuestra manera de pensar, siendo más fáciles de recordar que páginas llenas de texto.

El proceso puede sonar complicado, pero te aseguro que no lo es. Te dejo aquí un mapa mental para que, si jamás viste uno, te hagas una idea de cómo son y lo que trato de explicarte.

mapas_mentales, aprender_vocabulario, clases_de_español

Recuerda usar varios colores,  dibujar imágenes para acompañar las palabras, conectar partes del mapa mental con flechas y colores y ser lo más creativo posible. después de todo, estos son apuntes que solo tú tienes que comprender. 

5. Dibujar el vocabulario

Una buena técnica también es asociar lo que aprendes con algo divertido. En otras palabras, podemos asociar las palabras a una imagen emocional, esta tiene que tener aspectos divertidos y que ayuden a relacionar la palabra con la traducción. No importa si se trata de la palabra más tonta que se te pueda ocurrir, al contrario, esto te ayudará a recordar más rápido la información.

Para esto te recomiendo seguir a @Ingesman, un caricaturista chileno que dibuja expresiones y palabras de una forma muy divertida, haciendo mucho más fácil recordar expresiones chilenas y vocabulario. También puedes crear tus propios dibujos, así que ponte creativo y comienza a jugar con las palabras. 

@Ingesman

Algunas ideas para estudiar palabras

– Prepara Flashcards

Copia estos grupos de palabras en tarjetas para que puedas trabajar con ellas y hacer actividades para recordarlas. Recuerda que por un lado tiene que ir escrita la palabra que estás estudiando y al otro lado, la forma en la cual la vas a recordar, puede ser por su significado, un dibujo, una frase, lo que sea mejor para ti.

Lo que definitivamente no deberías hacer es escribir su traducción en tu idioma, ya que de esta forma estarás permanentemente traduciendo y la idea principal es empezar a pensar en español. 

– Ankidroid como alternativa a la agenda

Recuerda siempre llevar contigo una agenda para anotar las palabras que vas aprendiendo (yo soy de la vieja escuela, de las agendas y los post it para recordar vocabulario) pero si no tienes agenda y prefieres utilizar tu teléfono, entonces puedes descargar la app Ankidroid, que funciona de maravilla para anotar palabra y luego recordarlas en los momentos libres. 

Te dejo aquí un video que te explica mejor cómo funciona esta app y algunos tips para que comiences a estudiar vocabulario y no lo olvides tan rápido. 

¿Qué te parece? ¿probarás algunos de estos consejos?

Me encantaría leer tus comentarios

Si te ha gustado la entrada, ¡puedes difundirla para que llegue a más gente!

¡Hasta la próxima!

Giane

About The Author

Gianella

Giane was born and raised in Chile, except for the time she moved to Spain and attended university there. She studied Education and Psychology at the University of Barcelona. She started teaching Spanish when she decided to travel around Europe, since then she has not stopped teaching languages.

Leave a Reply

Join Waitlist We will inform you when the product arrives in stock. Please leave your valid email address below.
%d