¡Hola amigos y amigas! ¿cómo están?
¿Planeas viajar pronto a Latinoamérica y quieres ser capaz de decir algo más que “la cuenta, por favor”? Aquí tienes tres formas creativas para aprender y practicar español antes de tu viaje (que no te harán dormir) y te permitirán tener conversaciones más naturales y fluidas con los lugareños. Espero que te ayuden mucho y no te olvides de dejar tu comentario antes de irte.
¡Empecemos!
1. Ver vídeos en español (con transcripción)
Puedes elegir entre vídeos especialmente diseñados para estudiar español o simplemente vídeos que te apetezca ver, recuerda que cuando se practica un idioma hay que pasar un buen rato, así que procura elegir siempre materiales que te resulten interesantes y te llamen la atención. Si es posible, evita los vídeos largos y asegúrate de que tienen una transcripción certificada en español.
Acostúmbrate siempre a escuchar el vídeo sin consultar el texto y escúchalo más de una vez antes de empezar a trabajar con él. A continuación te indicamos algunos pasos a seguir para que tus actividades tengan resultados efectivos.
1. Escucha el vídeo: unas cuantas veces, al menos tres, o hasta que entiendas la frase que quieres trabajar.
2. Elige una parte del vídeo: puede ser cualquier parte, la introducción, un diálogo, un mensaje, etc.
Escucha atentamente las palabras que quieres escribir.
3. Escribe las frases que has elegido.
Vuelve a escuchar el vídeo y presta atención a las frases que has escrito y comprueba si lo que has escrito es correcto.
4. Comprueba tus respuestas con la transcripción en español.
Busca las palabras que no entiendas en un diccionario de español.
Si después de todos estos pasos sigues sin entender las frases, descodifícalas parte por parte, traduciéndolas a tu idioma.
Te aconsejo que tengas una agenda para anotar las palabras que quieras practicar. Elige dos o tres palabras o expresiones que hayas aprendido con este ejercicio y escríbelas para poder utilizarlas en una conversación posterior (yo uso una pizarra donde apunto las palabras que quiero aprender).
Revisa aquí mi recomendación de PELÍCULAS para aprender español




2. Escucha música en español mientras viajas
Ahora vamos a intentar hacer la misma actividad pero sin material visual, como ya sabes, es muy diferente ver un vídeo que escuchar un audio. Las expresiones no verbales o incluso el movimiento de los labios, nos ayudan a decodificar el mensaje, siendo más fácil de entender por el contexto.
Así que vamos a hacer el mismo ejercicio pero ahora con una canción en español que te guste y de la que tengas la letra.
1. Escucha la canción: unas cuantas veces, como con el vídeo, al menos tres veces o hasta que entiendas las frases que quieres practicar.
2. Anota las frases que te llamen la atención y que quieras aprender.
Vuelve a escuchar la canción y presta atención a las frases que has escrito y repásalas.
3. Comprueba tus respuestas con la letra en español.
Busca las palabras que no entiendas en un diccionario de español.
Si después de todos estos pasos sigues sin entender las frases, descodifica parte por parte, traduciéndolas a tu idioma.
En las canciones tenemos algo que se llama el estribillo: frases que se repiten constantemente pero que muchas veces tienen poco sentido porque están escritas en estilo metafórico. Intenta no traducir a tu idioma aunque sea un poco complicado entender el significado y recuerda que el objetivo principal de este ejercicio es reconocer las palabras habladas.
Revisa aquí mi recomendación de MÚSICA para aprender español




3. Aprende con un podcast en español
Los podcasts en español son perfectos si quieres aprender español, pero no tienes una persona hispanohablante que pueda charlar contigo las 24 horas del día en su lengua materna. Intenta buscar un podcast que no sea tan largo, si no encuentras uno, haz el ejercicio con sólo una parte del mismo.
Los principales beneficios de los podcasts de español son:
– Puedes aprender a tu propio ritmo
– Escuchas a hablantes nativos hablando español de verdad
– Aprenderás cómo se usan las palabras
¿Cómo practicar español con un podcast? Sencillo, siempre teniendo en cuenta los pasos que he mencionado anteriormente. Debes tener todo el material de antemano, en este caso trata de tener una transcripción del podcast que vas a escuchar, y sigue todos los pasos anteriores: escucha, pausa, revisa, escribe y vuelve a escuchar.
Trata en lo posible de elegir materiales con el acento español que quieres practicar, si quieres practicar con acentos latinoamericanos entonces te sugiero que busques podcasts grabados por locales o por otro lado, si quieres reforzar tu comprensión del español de España, te sugiero que busques materiales en español peninsular.
Revisa aquí mi recomendación de PODCAST para aprender español




¿Qué te parece? Te gustaría hacer un plan de trabajo para estudiar español? 🙌 ¿Te ha gustado este post? Me encantará leer tus comentarios💌.
Si te ha gustado la entrada, ¡puedes difundirla para que llegue a más gente! Aquí tienes algunas de mis RRSS.
Abrazos y hasta pronto
Giane 😘