¡Hola amig@s!
¿Cómo están?
Los usos del subjuntivo pueden ser algo difíciles de entender en un principio, sobre todo porque en inglés este tiempo no es tan común como en español. Es por esto que con mis estudiantes, empezamos primero a reconocer los usos más frecuentes, intentar comprender sus diferencias con las formas del Presente del Indicativo, para que poco a poco puedan hacer frases. Es algo que sin duda toma tiempo, pero cuando lo comprendes, ya puedes empezar a reconocerlo y posteriormente, utilizarlo.
Veamos un ejemplo de una frase con subjuntivo y otra con indicativo: “una mujer que sea especial” y “una mujer que es especial”. En la primera frase usamos el subjuntivo del verbo ser (sea) y en la segunda no y el significado cambia un poco dependiendo del verbo que usamos. En esta entrada, te explicaré cuál es la diferencia entre estas dos frases, además te he traído la conocidísima canción “una chica ideal” de Sebastián Yatra para que veas algunas frases en contexto.
Si tienes dudas o preguntas al terminar las actividades, ya sabes donde encontrarme.
¡Empezamos!
El presente del subjuntivo
Para formar el presente de subjuntivo con verbos regulares, se toma el infinitivo (ej..: trabajar, la raíz es trabaj-) y se añaden las siguientes terminaciones para completarlos:
Verbos terminados en -ar | Verbos terminados en -er o -ir | |
yo | -e | -a |
tú | -es | -as |
él / ella / usted | -e | -a |
nosotros/ nosotras | -emos | -amos |
ustedes | -en | -an |
ellos / ellas | -en | -an |
De esta forma hay: yo trabaje, tú trabajes, él trabaje, nosotros trabajemos, vosotros trabajéis, ellos trabajen.
Los verbos que son irregulares en la primera persona del presente de indicativo (yo) por lo general tienen la misma irregularidad en el presente de subjuntivo (tengo – tenga, digo – diga, pido – pida, salgo – salga, pongo – ponga). Para su construcción solo se elimina la “o” y se agrega la terminación antes mencionada.
Hay verbos con irregularidades especiales bastantes diferentes al presente de indicativo, es el caso de ir, saber, ser, haber, estar esto es: que yo vaya, que yo sepa, que yo sea, que yo haya, que yo esté.
Para hablar de características: Indicativo vs Subjuntivo
Utilizamos el indicativo para referirnos a algo con una identidad que ya conocemos o que sabemos que existe
“Busco a una profesora de español que habla inglés.”
En esta frase ya conozco a la profesora y sé que habla inglés.
Mientras que cuando usamos el modo subjuntivo nos referimos a algo que no sabemos si existe, lo desconocemos.
“Busco a una profesora de español que hable inglés.”
En esta frase no conozco a la profesora y una de las características que busco en ella es que hable inglés.
Otro ejemplo de esto es cuando compramos objetos. Por ejemplo, en el caso de ir a una tienda para comprar ropa, puedes decir dos tipos de frases, dependiendo si viste o no la prenda antes.
“Busco una camisa que es de color roja.”
Esto quiere decir que ya viste la camisa antes y ahora vuelves a comprarla.
“Busco una camisa que sea de color roja.”
Esto quiere decir que no sabes si en la tienda hay o no la camisa que buscas.
Si quieres recibir infografias y avisos de de las clases que publico semanalmente, suscribe a mi newsletter



¿Practicamos un poco?



1. ¿Recuerdas los verbos irregulares del presente del subjuntivo? Vamos a practicar un poco las conjugaciones en subjuntivo, para eso tienes que completar con las palabras que faltan.
2. Completa estas frases con indicativo o subjuntivo. Pon atención a la situación.
3. Imagínate que estas en las siguientes situaciones y marca la opción que corresponde a lo que dirías.



Una chica ideal por Sebastián Yatra & Guaynaa
4. Escucha la canción y marca los verbos que están en subjuntivo.
5. ¿Entiendes porque ha usado subjuntivo? Exactamente, En esta canción el cantante no conoce a la chica, por lo cual describe sus características ideales usando las formas del subjuntivo. Responde las preguntas de comprensión ¿Cómo es una chica ideal para el cantante?
6. A pesar de que “una chica ideal” es una canción conocida y muy escuchada, abre un debate en relación cosificación de la mujer. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Crees que esta canción cosifica a la mujer?
7. ¿Cómo es un/-a chico/-a ideal para ti? Comenta describiendo y usando los verbos en subjuntivo.
Vocabulario de reguetoneros
Tengo que admitir que hay muchas palabras en las canciones de reggaeton que no entiendo y son totalmente nuevas para mi. Esto me pasó con la palabra “yal” que tuve que buscar en internet para entender qué querían decir. Aquí te dejo la explicación de Jowell de Jowell & Randy.
Jowell: “Es una palabra que tiene más de 25 años. La ‘yal’ viene de Jamaica y es en realidad la palabra como se ha dicho en varios países. Se le ha cambiado el concepto ‘gial’ por los boricuas jíbaros que la escribían a lo boricua, ‘yal’, para describir a la mujer en la jerga del género. Es la chica que le gusta el perreo y el reguetón. A los hombres les dicen ‘man’, como la parte masculina en el perreo. La ‘yal’ es la parte femenina del perreo; no tiene que ver que seas de caserío ni de dinero, ni fina, ni cafre. No me gusta el estereotipo en las palabras. No apoyamos que se use la palabra en forma despectiva hacia la mujer”.
Espero que esta entrada te haya ayudado a practicar y aprender español
¡Hasta la próxima!
Giane


