Hola amigos y amigas,
¡Bienvenidos a mi blog de español! En esta ocasión, trabajaremo con un reportaje conmovedor publicado por el periódico El País, el cual relata la impactante historia de los niños colombianos que estuvieron perdidos en la selva durante más de un mes. A través de esta actividad, exploraremos los aspectos más sorprendentes de la historia, analizaremos el uso de los tiempos verbales en español (pretérito indefinido y pretérito pluscuamperfecto) y reflexionaremos sobre las enseñanzas que podemos extraer de esta experiencia única.
¡Buen viaje lingüístico y disfruta de la maravillosa experiencia de aprender español!
¡Empezamos!





Descripción de la selva y elementos naturales
¿Puedes mencionar algunas palabras o términos específicos relacionados con la flora y fauna de la selva? Aquí puedes practicar algunos de los términos más comunes.
1. Relaciona
2. Juego de memoria
3. Busca solo 6 de las siguientes palabras.





4. ¿Cómo imaginas que es el entorno natural en el que se encontraban los niños perdidos? Mira las siguientes fotografías y elige la descripción más acertada.





Sobrevivientes en la Selva: La Asombrosa Historia de los Niños Perdidos en Colombia
1. ¿Has escuchado hablar sobre el reportaje que cuenta la historia de los niños desaparecidos en la selva de Colombia durante 40 días? Comenta brevemente qué has escuchado.
Lectura del reportaje:
2. Lee la siguiente adaptación del reportaje del periódico El País sobre la noticia de los niños colombianos perdidos en la selva. Ideal para B1 y B2. Para descargar haz clic aquí.
Comprensión de la lectura:
3. Lee las frases y responde si son verdaderas o falsas según la historia que has leído.
Reflexión sobre la historia:
4. Después de leer el reportaje, reflexiona sobre los aspectos más sorprendentes e impactantes de esta historia. ¿Qué detalles te llamaron más la atención? ¿Cuáles crees que fueron los mayores desafíos a los que se enfrentaron los niños durante esos largos 40 días en la selva?
Análisis gramatical:
5. En esta actividad, practicaremos el uso de los tiempos verbales en español, específicamente el pretérito indefinido y el pluscuamperfecto. Recordemos un poco cómo es el pretérito pluscuamperfecto. Lee la información y luego comenta qué se hizo antes y qué se hizo después.
6. Lee estas frases y completa con el tiempo pasado adecuado.
Reflexión final
7. ¿Qué enseñanzas podemos extraer de esta historia en términos de resiliencia y perseverancia?
8. ¿Cómo crees que esta experiencia haya afectado la vida de los niños a nivel emocional y psicológico?
¡Que tus viajes y tus clases estén llenos de aprendizaje y aventuras emocionantes!
Hasta la próxima.
Giane