¡Hola amigos y amigas!
¿Cómo están? Hoy vamos a explorar el vocabulario relacionado con la rutina diaria en español. Es esencial aprender a hablar sobre nuestras actividades cotidianas en un idioma, ya que son parte fundamental de nuestra comunicación. En este artículo, nos centraremos en los verbos reflexivos, que son clave para describir nuestras acciones diarias. Pero primero, una breve explicación:
Verbos reflexivos
Los verbos reflexivos son una categoría especial de verbos que expresan acciones realizadas por el sujeto sobre sí mismo. Por ejemplo, en lugar de decir simplemente “levanto,” decimos “me levanto” para indicar que estamos realizando la acción de levantarnos a nosotros mismos. Así, para expresar “I get up every morning at eight o’clock,” diríamos “Yo me levanto todas las mañanas a las ocho en punto.” Si deseamos cambiar esta frase al pretérito perfecto, sería “hoy me he levantado a las ocho de la mañana.”
También es importante mencionar que los verbos reflexivos se utilizan de forma recíproca en ciertas situaciones. Por ejemplo, “we looked at each other without saying a word” se traduce como “nos miramos sin decir ninguna palabra.” La acción de mirar es entre dos personas de forma recíproca, lo que nos lleva a utilizar los verbos reflexivos.
¿Puedes entender la diferencia entre estas dos frases?
“Afeito a 10 personas todos los días.”
“Me afeito todos los días.”
En la primera frase, usamos el verbo “afeitar” porque una persona (un barbero) afeita a sus clientes. En la segunda frase, usamos “afeitarse” porque es una acción que realizamos para nosotros mismos. Es decir, “me afeito todos los días, a mí mismo.”
Con esta explicación en mente, continuemos con una serie de actividades diseñadas para enriquecer nuestro vocabulario relacionado con la rutina diaria.






Vocabulario de rutina diaria
1. Aquí tienes algunos verbos para hablar de tu día a día. No todos son reflexivos ¿Puedes reconcer los que no lo son? ¡Exacto! Ir al trabajo, hacer la cama y tomar desayuno, no son verbos reflexivos.
Une las imagenes con el verbo que corresponde.
2. Juego de memoria. Pone a prueba tu memoria emparejando imágenes de actividades diarias con las palabras adecuadas.



3. Esta es la rutina diaria de un alumno de español. Arrastra las palabras para completar la historia. Sigue este ejemplo y escribe tu rutina diaria.
¿Cuál es la rutina de Manuel?
4. Mira los dibujos y completa la rutina. Cuando termines, intenta leer en voz alta la rutina completa para practicar un poco de pronunciación. Si no sabes como se pronuncia una palabra siempre puedes escucharla en SpanishDict.
La rutina de mis amigas
5. Mira los dibujos y completa con la rutina de cada una de ellas.
No me gustan las rutinas
6. A Joaco no le gustan nada las rutinas y ha escrito cómo es su semana normalmente. Lee este texto y marca todos los verbos reflexivos que ves.






7. Elige una de estas ideas para escribir y practica con lo que has aprendido en esta entrada.
Mi Rutina Diaria Ideal Imagina que hoy es un día perfecto. Describe tu rutina diaria ideal en español. Comienza desde el momento en que te despiertas y continúa describiendo las actividades que harías a lo largo del día. Asegúrate de utilizar verbos reflexivos para narrar tu rutina de manera detallada.
Mi Diario de Rutina Semanal Mantén un diario de tu rutina durante una semana. Anota tus actividades diarias utilizando verbos reflexivos. Al final de la semana, revisa tus notas y crea una narración en español que describa tu rutina semanal. Incluye detalles como a qué hora te despiertas, tus actividades laborales o escolares, momentos de ocio y cuándo te acuestas.
Esta actividad te ayudará a practicar la descripción de tu vida cotidiana en español.
¡Hasta la próxima!
Giane