¡Bienvenidos a todos mis queridos alumnos al emocionante mundo del español!
Hoy, nos adentraremos en un tiempo verbal fascinante: ¡el pretérito perfecto! Este tiempo verbal nos permite hablar sobre acciones que ocurrieron en el pasado, pero que aún tienen relevancia en el presente. Es una herramienta poderosa para comunicarnos de manera efectiva mientras compartimos historias emocionantes de viajes y aventuras.
Hablando de viajes, permítanme llevarlos en un recorrido virtual a un lugar que toca el corazón de todos: ¡Valdivia, en el sur de Chile! Un lugar de belleza inigualable, donde la naturaleza y la cultura se mezclan. En nuestro viaje a Valdivia, exploraremos sus sus paisajes, su rica historia y su deliciosa gastronomía. ¿Quién sabe? Tal vez encuentren inspiración para su próximo viaje soñado.
Pero aquí no termina la aventura. Quiero que participen activamente compartiendo sus propias historias de viajes y aplicando el pretérito perfecto en contexto. Cuéntenme sobre sus escapadas más fantásticas, esos momentos que quedan grabados en la mente y el corazón. ¿Qué lugares han visitado? ¿Qué experiencias han vivido?
Así que, ¡manos a la obra! En los comentarios, compartan sus propias historias de viajes utilizando el pretérito perfecto para dar vida a sus aventuras pasadas.
¡Vamos a descubrir el poder de las palabras y a celebrar nuestras aventuras pasadas y presentes! ¡Comenzamos!
El Pretérito Perfecto (El presente del pasado)
El pretérito perfecto es un tiempo verbal que se utiliza en varios idiomas, incluido el español, para expresar acciones o eventos que ocurrieron en un pasado reciente y que tienen alguna relevancia o conexión con el presente. En español, el pretérito perfecto se forma utilizando el verbo “haber” en el presente de indicativo como auxiliar y el participio pasado del verbo principal.
La estructura básica del pretérito perfecto en español es la siguiente:
“haber” (presente de indicativo) + participio pasado del verbo principal
Por ejemplo, consideremos el verbo “comer”:
Yo he comido.
Tú has comido.
Él/Ella ha comido.
Nosotros/Nosotras hemos comido.
Ustedes/Ellos/Ellas han comido.
El pretérito perfecto se utiliza para hablar de acciones que han ocurrido en un pasado cercano y que tienen relevancia en el presente. Puede indicar acciones que se realizaron en algún momento en el pasado, pero cuyos efectos o resultados continúan siendo importantes en el momento de hablar. Por ejemplo:
He leído ese libro. (Se leyó en algún momento anterior, pero la acción de leerlo es relevante en el presente porque puede influir en la conversación actual).
También se utiliza para hablar de acciones que se han repetido a lo largo del tiempo y siguen ocurriendo en el presente:
Siempre he disfrutado de la música clásica. (A lo largo del tiempo, he tenido este disfrute y aún lo tengo en el presente).
Aquí tienes un esquema con más verbos cambiados a participios. (clic en la imagen)
¿Y los verbos irregulares?
Como bien sabes estos verbos no siempre tienen mucha lógica y simplemente queda aprenderlos o intentar encontrar algún patrón para recordarlos. El patrón que generalmente se repite en estos irregulares es -cho y -to.
Veamos algunos ejemplo; verbo “hacer” (to do, to make) cambia a “hecho”, verbo “decir” (to say) cambia a “dicho”, verbo “ver” (to see) a “visto”, verbo “escribir” (to write) cambia a “escrito”, verbo “volver” (to return) cambia a “vuelto”. Descarga esta infografía para más ejemplos y formas de los verbos irregulares.
Otra cosa importante es que los participios que usaremos para hablar en Pretérito Perfecto NO cambian según género o número, por lo tanto el participio BAILADO es siempre así y sería incorrecto decir “bailados”, “bailada” o “bailadas” estas palabras estaría correctas sólo si las usamos como adjetivos y este no es el caso.
¿Practicamos un poco?





Experiencias de viaje en Chile
Cuando fui a Valdivia
Valdivia es una ciudad de la zona sur de Chile, en la Región de Los Ríos. Se encuentra a 847,6 km al sur de Santiago, la capital de Chile. Fue fundada en 1552 por el español Pedro de Valdivia, de ahí su nombre, y fue una de las primeras ciudades que se fundaron en Chile.
1. Mira las siguientes fotografías y comenta ¿Que ha hecho Martín en Valdivia?





2. Lee las frases y di cuál de estas son verdad y cuales son falsas de acuerdo a la imagenes que has visto.
3. Lee el blog de viaje de Martín y marca las palabras en pretérito perfecto y después responde las preguntas de comprensión.
4. Lee nuestra ruta para llegar a la termas geométricas y completa con el verbo y participio que corresponde.





¿Cómo ha estado tu viaje?
5. Estos han sido los comentarios de un estudiante de español luego de visitar Valdivia. Completa con el participio adecuado, pon atención a los irregulares.
Actividades turísticas
6. Mira el video de “Ciudades de Chile: Valdivia – Find your Chile” de Chile Travel y haz una lista de todas las actividades turísticas que reconoces ¿Cuántas has reconocido? ¿Sabías sus nombres en español?
7. He seleccionado algunas actividades que puedes hacer en Valdivia. Practica con el memorice y ¡aprende sus nombres!
Episodio de podcast
Te recomiendo este emocionante episodio de entrevista con la profesora Betsy. En este oportunidad, comentaremos las actividades del fin de semana mientras practicamos el pretérito perfecto y expandimos nuestro vocabulario relacionado con carreras de autos.
Escucharemos a la profesora Betsy responder a una serie de preguntas relacionadas con sus experiencias pasadas de fin de semana:
- ¿Qué has hecho el fin de semana?
- ¿De qué se trata la Fórmula 1?
- ¿Dónde ha sido?
- ¿Con quién has compartido este evento?
- ¿Tuviste un favorito en la carrera? ¿ha ganado?
Además, te invito a continuar practicando y responde a la siguiente pregunta: “¿Qué has hecho el fin de semana? ¿Has hecho algo divertido, interesante, nuevo? ¡Compartelo con nosotras!
¡Te veo en la próxima entrada!
una abrazo,
Giane