10 podcast INFALTABLES en tu playlist para estudiar español

podcast, español, aprender, chile

Hola amigos y amigas ¿Cómo están? 

¿Estás buscando nuevas actividades y recursos para estudiar español? ¿te gustaría practicar un poco más de “listening” pero no encuentras el material adecuado? ¡Genial! porque hoy vamos a hablar sobre los PODCAST para estudiar español y la lista que te recomiendo seguro te ayudará a tener sesiones de estudio más divertidas y efectivas para alcanzar la fluidez que tanto anhelas.  

¡Así que empecemos! 

¿Qué son los podcast?

Son pistas de audio de no más de 20 minutos, en el cual puedes escuchar al “presentador” (persona que habla en el podcast) hablar sobre diversos temas; algunos presentadores hablan de noticias, otros de historias personales, algunos dan sus opiniones sobre sucesos e incluso hay presentadores que además son profesores de idioma que explican el significado de palabras y uso de verbos en español. 

Definitivamente, un recurso que hoy en día “está de moda” (que todos están probando en el último tiempo) y esto por su gran versatilidad y accesibilidad. Con los podcast puedes crear diferentes actividades para estudiar español y trabajar desde el vocabulario hasta la comprensión auditiva y la gramática.

Personalmente, me gusta mucho trabajar con podcast con mis estudiantes de español, sobre todo con los que están en niveles intermedios, te explico un poco como lo hago, para que tu también puedas hacerlo en casa. 

Ideas con podcast para estudiar

podcast-aprender-casa-gratis-español

1. Niveles intermedios y avanzados 

Primero escojo un audio de acuerdo al nivel e interés de mi estudiante, además busco la transcripción de este. Con estos dos recursos (audio + transcripción) podemos empezar a trabajar. Si estás estudiando español por tu cuenta, te recomiendo que primero escuches el audio sin leer la transcripción y te pruebes a ti mismo cuánto eres capaz de entender sin leer, luego escucha el audio otra vez, pero ahora con lápiz y papel en mano para escribir las palabras que no entiendas y que te causen dudas o complicaciones. 

Cuando ya hayas escuchado el audio dos veces, toma la transcripción y leela sin escuchar el audio e intenta buscar las palabras que te causaban dudas, busca sus significados en un diccionario o traductor (aquí tienes una lista de los diccionarios español – inglés que más recomiendo). Cuando termines de escuchar el audio intenta responder preguntas, aquí tienes algunas ideas.

  • ¿Cuál fue el tema principal? 
  • ¿El presentador está a favor o en contra del tema hablado? 
  • ¿Compartió experiencias personales? 
  • ¿El presentador habló con alguien más? ¿quién era? 
  • ¿Habló de algún lugar? ¿cómo era? 
  • ¿Hay alguna conclusión final?

Todas estas preguntas te llevarán a buscar información más específica en el audio que tendrás que sintetizar para escribirla en español. Te animo a que escribas al menos tres preguntas y las respondas en español, esto te permitirá crear frases en tu cabeza y a buscar maneras de escribirlas.

Finalmente, si tienes la oportunidad de hablar con alguien en español, conversen sobre el tema del podcast, seguramente esta vez será mucho más fácil decir tu opinión o comentar algo, porque ya estuviste trabajando vocabulario anteriormente. 

2. Niveles iniciales o intermedios

Otra forma que tengo de trabajar con los podcast que da muy buen resultado con niveles más iniciales es buscando palabras claves. Esta vez lee la transcripción primero y no escuches el podcast, si no entiendes las palabras búscalas e intenta comprender las frases.

Haz un esquema o mapa mental sobre el texto que has leído, empezando por el título y las ideas principales que explica el presentador para luego incluir las palabras claves en cada apartado. Ahora que ya has trabajado con el texto y entiendes de qué se trata, escucha el podcast. Esta vez seguro será un poco más fácil entender, intenta escuchar las palabras que ya sabes y las que estás aprendiendo, puedes repetir el audio cuantas veces creas necesario. 

No te olvides nunca, nunca, nunca de disfrutar todas tus sesiones de estudio e intenta hacerlas lo más divertido posible, de lo contrario, será muy difícil que recuerdes estas palabras y llevarlas a una conversación natural la próxima vez que hables español con alguien.

Hay muchísimos podcast y cada vez más profesores se unen a estas plataformas para crear materiales y contenidos buenísimos para practicar español. El programa que uso para escuchar podcast es Spotify, para mí es el más común, lo tengo en mi teléfono y computador, así que sin importar donde esté siempre puedo escuchar los episodios que guardo en la lista de “mis episodios”, pero si no tienes Spotify puedes escuchar estos podcast en otras plataformas como Apple Podcasts, Podcast Go o CastBox.

plan-de-estudio-aprender-español

Mi lista de los 10 podcast infaltables en tu playlist

1. Spanish Coffee Break

En este podcast para principiantes Mark enseña español a través de diferentes temas, habla de gramática, cultura, vocabulario, etc. Mark habla en español, pero sobre todo en inglés, lo que ayuda mucho y es muy útil para empezar a aprender español.

2. Spanish Answers

Este podcast enseña español en inglés. Sara habla de diferentes temas, pero principalmente de temas culturales. Me gusta porque tiene muy buen ritmo para que los estudiantes principiantes puedan aprender español.

3. Spanish for Beginners

Este podcast enseña español con frases en inglés y español. El profesor Pedro Fernández con más de 30 años de experiencia hace este podcast donde habla de gramática, expresiones y algunos temas culturales. Tiene un tono muy lento y agradable de escuchar.

4. Spanish Obsessed

Soy muy fan de esta pareja, Rob de Inglaterra y Liz de Colombia enseñan vocabulario, gramática y pronunciación con frases en inglés y español utilizando palabras coloquiales en una conversación. Hablan de temas como la familia, el tiempo, los deportes y otros temas divertidos. Liz generalmente corrige a Rob durante los episodios, así que si tu idioma nativo es el inglés es un excelente recurso para aprender de los errores de otro hablante de inglés. 

5. News in Slow Spanish

Este podcast es para estudiantes de español que ya conocen algo de vocabulario básico porque aunque hablan bastante despacio, no suelen traducir al inglés por lo que si tienes nivel A1 puede ser un poco difícil al principio. La parte gratuita que encuentras en Spotify sólo dura entre 5/ 8 minutos y si quieres escuchar el programa completo tienes que ir a su web y pagar la suscripción.Los episodios son diarios y bastantes diversos, por lo cual podría ser un recursos bastante completo para estudiar español.

6. LatinEle podcast

En Latin ELE Podcast escucharás a Marco enseñando español en inglés. En Latin Ele tiene dos tipos de podcast, uno para principiantes en donde escucharás a Marco hablando junto a Jessi, su esposa, sobre la familia, el clima, gustos, preferencias y muchos otros temas sencillos de entender. También tiene otro podcast para estudiantes intermedios en donde Marco hace entrevistas a otros profesores de idioma y habla de temas culturales principalmente de Chile. Puedes encontrar las transcripciones de sus episodios en su página de Patreon, lo que hace a este podcast ideal para practicar español por ti mismo. 

7. Spanish lessons with Pablo

Conocí este podcast porque un estudiante me lo recomendó. Pablo enseña español en inglés y en su podcast escucharás la traducción simultánea de cada palabra, no suele hablar sobre muchos temas o conversar con otras personas, pero tiene traducciones bastantes acertadas para un estudiante de español inicial, por lo que con este podcast podrás crear un diccionario bastante rico en expresiones y coloquialismos

8. En Spanish, por favor

Este podcast creado por César para estudiantes de español intermedio es un gran recurso para Podcast creado por una chilena que vive en Suecia. Pamela habla sobre su vida, aspectos culturales, viajes y experiencias viviendo en otros países. Sus episodios son un recurso ideal para niveles intermedios en donde además de aprender vocabulario aprenderás chilenismos y expresiones que comúnmente usamos aquí. 

9. Un día en español

Este es un podcast de la página de Babbel y lo pongo en esta lista porque a pesar de que no tiene muchos episodios, es el único que he visto (hasta el momento) con transcripción simultánea. Puedes ingresar a la página de babbel y además de escuchar el podcast, hacer actividades, responder preguntas de comprensión, buscar el significado de las palabras. Definitivamente este podcast cuenta con una tecnología bastante buena para enseñar español.

10. Intermediate spanish podcast

Este podcast creado por César para estudiantes de español intermedio es un gran recurso para practicar vocabulario, puedes encontrar las transcripciones en su página web y también practicar las palabras aprendidas en cada episodio con quizlet. A pesar que la mayoría de sus audios tienen más de 20 minutos, César tiene un ritmo para hablar y explicar sus puntos de vista que es claro y simple, lo que lo hace comprensible y fácil de seguir.

¿Has escuchado alguno de estos podcasts? ¿Qué te gusta de ellos? ¿Conoces otros? Me encantaría leer tus comentarios.

Abrazos y hasta pronto

Giane

About The Author

Gianella

Giane was born and raised in Chile, except for the time she moved to Spain and attended university there. She studied Education and Psychology at the University of Barcelona. She started teaching Spanish when she decided to travel around Europe, since then she has not stopped teaching languages.

8 Comments

  1. Thank you so much for the tips and the podcast list! I am following it and it has helped me a lot to learn and love SPANISH as a language . Thank you Gianella!!

    1. You are really welcome, I am happy to help! Nos vemos pronto 🙂

  2. Thanks for the amazing list! I also listen to a daily podcast called Fluent Spanish Express Podcast. It’s really good 🙂

    1. Hello Andrey, thank you for sharing another amazing podcast with us!

  3. Oh! Gianella, you should definitely add Fluent Spanish Express Podcast. One of the best podcasts for Spanish learners! Thanks for sharing 🙂

    1. Thank you Barry for your recommendation, I will definitely check this out. Cheers!

  4. I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article. https://accounts.binance.com/ka-GE/register-person?ref=V3MG69RO

    1. Hello there! How may I be of help to you today?

Leave a Reply

Join Waitlist We will inform you when the product arrives in stock. Please leave your valid email address below.