¡Hola amigos y amigas! ¿Cómo están? 🤩
Alguna vez te has peguntado qué pasa cuando no practicas tanto un idioma, cuánto tiempo puedes estar sin escuchar o hablar español para no olvidarlo. Bueno, algunos alumnos me han hecho esta pregunta y es por esto que hoy te vengo a hablar de la “Curva del Olvido” de Hermann Ebbinghaus y de algunas técnicas que te podrían ayudar a continuar practicando el idioma durante y después de tus cursos de español.
Espero que te ayude mucho y como simpre te digo, si tienes dudas o preguntas ya sabes donde encontrarme.
¡Empezamos!
¿Qué es la curva del olvido?
¿Qué es realmente aprender un idioma? ¿Podemos llegar a olvidar un idioma que hemos estudiado si no lo practicamos? La memoria tiene un funcionamiento muy peculiar y hay cosas que podemos recordar durante toda la vida mientras que hay que olvidamos muy rápidamente y ¿a qué se debe esto?
En 1885, el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus buscó responder a estas preguntas sobre el funcionamiento de la memoria realizando numerosos estudios consigo mismo a partir de la repetición y memorización de una serie silaba que posteriormente evaluaba según el tiempo que tardaba en olvidarlas, sin realizar ningún repaso.
A traves de los resultados de este estudio Ebbinghauss generó la siguiente curva de olvido, un gráfico que indica cómo la memorización de la información aprendida disminuye de manera logarítmica con el paso del tiempo, cuando no es repasada cada cierto tiempo. Para el autor, la pérdida de información es debida principalmente al poco uso dado a dicha información, con lo que la huella de memoria dejada en nuestro organismo se debilita y desvanece con el paso del tiempo.




¿Cómo evitar la curva del olvido?
El estudio de la memoria y el olvido ha permitido la creación de diferentes estrategias y técnicas con el fin de que los aprendizajes se mantengan en la memoria. Para evitar los efectos observados en la curva del olvido resulta fundamental el repaso del material aprendido.




En este caso, menos es más.
Espaciar la información que tienes
Ordenar la información en trozos pequeños a lo largo de un periodo de tiempo es una técnica muy utilizada por los educadores profesionales que se basan en el concepto de repetición espaciada, esto significa planificar un serie de vocabuilario o palabras que quieras aprender en vez de aprenderlas todas en largas listas de vocabulario que despues ser más difícil aprender. Si quieres más técnicas para recordar vocabulario revisa esta entrada.
Que estudiar no sea aburrido
Repasa con frecuencia
Una técnica habitual que se recomienda a los estudiantes es repasar los apuntes y las lecturas después de una sesión de clase a intervalos frecuentes. Con esta práctica, el cerebro es capaz de recordar la información más rápidamente cada vez. Pera tambien es importante la variació, entregarla de múltiples maneras.
La forma básica de la curva del olvido es la misma para todos. Los individuos marcan la diferencia en sus capacidades de memoria adoptando técnicas que les funcionen. Por eso, es fundamental utilizar distintos métodos para recordar la información con diferentes enfoques visuales, auditivos y manuales.
Busca a gente que este aprendiendo lo mismo que tú
Busca un compañero de intercambio
Intenta estar en contacto lo más posible con el uso real del idioma, en contextos comunicativos reales y útiles. Si no conoces a nadie que hable español, puedes conocer a gente que esté aprendiendo lo mismo que tú y, paso a paso, tu red de contactos aumentará.
Para tener éxito con esta práctica es fundamental encontrar nuestro “tándem”, es decir, una persona nativa con la que vamos a aprender un idioma. Para ello, una vez seleccionada la plataforma de intercambio (más abajo encontrarás las que yo he probado y me han gustado), debes registrarte y crear tu perfil de usuario indicando qué idioma hablas y qué idioma quieres aprender o practicar.
Una vez registrado, el siguiente paso es encontrar tu tándem. Para ello, busca hablantes nativos que tengan el acento que quieres aprender y envíales un mensaje en el que te presentas y explicas brevemente tus objetivos de aprendizaje y tu disponibilidad de tiempo.
La primera vez que utilicé esta opción para practicar inglés, me pareció increíble tener la oportunidad de hablar con alguien que no conocía y que estaba a miles de kilómetros de distancia. Tras unos minutos de conversación, el diálogo empezó a ser más fluido y la timidez desapareció, ya que nos unía un interés común: el deseo de hablar y mejorar la fluidez en el idioma que estábamos estudiando.
Recomendaciones de intercambios
Tandem
Es otra de las comunidades para intercambio de idiomas online. Ofrece la posibilidad de practicar un idioma con hablantes nativos de diferentes lenguas. Practica escuchando, mejora tu pronunciación, y aprende a hablar como un autóctono sin importar donde estés.
Esta herramienta también cuenta con una aplicación que puedes descargar y llevarla en tu bolsillo a todas partes. Actualmente cuentan con más de 3 millones de usuarios.




Conversation Exchange
Al igual que las anteriores, con Conversation Exchange podrás practicar idiomas hablantes nativos de otros países a través de conversación, chat y correspondencia escrita. La plataforma también incluye una serie de recursos para aprender o mejorar tu nivel de idiomas.
Si no quieres olvidar, intenta no pasarte meses y meses sin ver nada en ese idioma. Tómate la molestia todos los días de leer o ver la televisión durante 30 minutos o 1 hora en español. Te resultará muy provechoso para consolidar conocimientos, porque verás cosas que se repiten en unos sitios y en otros y eso te ayudará a recordar las palabras cada vez más. Y es que si no practicas de forma seguida el idioma, poco a poco comenzarás a perder fluidez y probablemente sólo las palabras que uses a diario logres recordarlas más fácilmente.
¿Qué te parece? ¿Probarás algunos de estos consejos?
Me encantaría leer tus comentarios
Si te ha gustado la entrada, ¡puedes difundirla para que llegue a más gente!
Abrazos y hasta pronto
Giane