¡Hola a todos!
Si has tenido la oportunidad de compartir tiempo con amigos o familiares chilenos, es muy probable que hayas notado que utilizamos una amplia variedad de expresiones que hacen que nuestro modo de hablar sea único y pintoresco. Algunas de estas expresiones pueden parecer lógicas y comprensibles, pero otras simplemente te tomarán por sorpresa. Personalmente, encuentro gran satisfacción al compartir estas expresiones en mis clases, y siempre es gratificante ver las sonrisas de mis alumnos cuando finalmente descifran sus significados.
¿Estás listo para sumergirte en el mundo de los chilenismos? ¡Estás en el lugar indicado! En esta publicación, te explicaré ocho expresiones chilenas que son bastante comunes en nuestro día a día. Te aseguro que después de comprender su significado, no podrás evitar soltar una risa la próxima vez que las escuches en contexto.
Descubriendo Algunas Expresiones Chilenas
- “Hacer perro muerto” – Si alguna vez has presenciado a alguien salir de un restaurante sin pagar su comida o bebida, has sido testigo de un auténtico “hacer perro muerto”. Es un término que se utiliza para describir la acción de irse sin pagar la cuenta en un establecimiento. Imagina a las personas mirando a su alrededor, como si intentaran desaparecer.
- “Dejar plantado a alguien” – Aquí tenemos una expresión que describe perfectamente esa situación incómoda en la que alguien no cumple su compromiso o no asiste a una cita acordada. Así que, si alguien te cuenta que lo dejaron “plantado”, sabes que no es un buen sentimiento.
- “Caerse el carnet” – En Chile, usamos la palabra “carnet” para referirnos a la cédula de identidad, donde está registrada la fecha de nacimiento. Decimos que alguien “se cae el carnet” cuando revela su edad de manera inadvertida. Es como un pequeño desliz que deja entrever cuántos años tiene.
- “Ser un pan de Dios” – Si conoces a alguien que es extremadamente amable, generoso y nunca se involucra en malas acciones, entonces puedes describirlo como “un pan de Dios”. En otras palabras, es una persona cuyo corazón es tan puro como el pan recién horneado.
- “Pegarle a algo” – Imagina que eres realmente bueno en algo, que tienes un talento natural para una actividad en particular. En ese caso, podríamos decir que “le pegas a eso”. Es como si tuvieras una habilidad innata que te hace destacar.
- “Estar hecho bolsa” – Después de una semana agotadora de trabajo o estudio, es posible que te sientas “hecho bolsa”. Esta expresión captura perfectamente esa sensación de cansancio extremo y agotamiento. En pocas palabras, necesitas descansar y recargar energías.
- “Ese huevito quiere sal” – Esta expresión es divertida y un poco irreverente. La usamos para señalar a alguien que está mostrando un interés amoroso o sexual, ya sea en la persona que está hablando o en su interlocutor. Es como si alguien tuviera un “antojito” romántico.
- “La casa invita” – ¿Has oído hablar de “it is on the house” en inglés? Bueno, en Chile también tenemos nuestra versión: “la casa invita”. Esto significa que no necesitas preocuparte por pagar lo que estás consumiendo en un restaurante o bar. ¡Es una oferta que no puedes rechazar!
¿Necesitas aprender más expresiones chilenas? Revisa esta entrada con más de 10 expresiones chilenas.





¿Practicamos un poco?
Ahora que hemos explorado estas divertidas expresiones chilenas, ¿qué te parece poner a prueba tus conocimientos? Te invito a participar en estas actividades interactivas que he preparado para ti. ¡No dudes en buscarme si tienes alguna duda o simplemente quieres charlar sobre las peculiaridades del español chileno!
Actividad 1: Identifica los Significados
Inges Bizama Toledo, ilustrador chileno que puedes encontrar en su cuenta de Instagram @ingesman ha ilustrado de forma muy ingeniosa y creativa estas típicas expresiones chilenas. Puedes ampliar la imagen para ver mejor. Lee y elige la alternativa que explique mejor el significado de cada expresión.
Actividad 2: Relaciona las Imágenes
Relaciona las imágenes con los significados correspondientes de las expresiones chilenas. ¡A ver cuántos aciertos puedes obtener!
Actividad 3: Relaciona las Frases
¿Crees que ya dominas estas expresiones? Demuéstralo al relacionar las frases con las expresiones chilenas correctas. ¡Acepta el desafío y comprueba tus conocimientos!
Espero que hayas disfrutado explorando el fascinante mundo de las expresiones chilenas. Mi objetivo es que te diviertas mientras aprendes más sobre nuestra cultura y forma de comunicarnos.
¡Hasta la próxima!
Gianella