Español de Chile: 30 palabras que no sabías que tenían otro significado.

español-de-chile

¿Por qué en algunas partes dicen vosotros y en otras ustedes, o vos y ? ¿por qué llaman al coche de auto?

Hoy quiero comentar contigo justamente esto, las variaciones del español dependiendo del país en el cual se habla, haciendo principalmente referencia al español de Chile. Y es que a pesar de que es un solo idioma, tiene bastantes variaciones y aunque estas son pequeñas es importante estar familiarizado con ellas. 

Por eso es que entre hispanohablantes podemos entendernos sin dificultad, porque estamos familiarizados con estas palabras, las hemos escuchado antes y probablemente no recordemos el significado de inmediato pero tan solo con el contexto de la conversación y las preguntas adecuadas, logramos comprender a qué se refieren.

Supongo que es lo mismo que sucede cuando un angloparlante estadounidense habla con un británico o un australiano, probablemente hayan palabras un poco complicadas de comprender, pero finalmente se entienden por el contexto.

Como profesora de idiomas no te recomiendo que aprendas todas las variaciones del español (sería una locura), pero sí es importante que conozcas algunas y sobre todo te familiarices con las más importantes para ti y las que tienen relación con las personas que te comunicarás en el futuro. Es por eso, que he creado una tabla con algunas de las diferencias de vocabulario que he aprendido en otros países. 

PD: Si lees esto y conoces otra palabra que no he considerado, no te olvides de escribirla en los comentarios para que luego pueda agregarla a lista. 

¡Empecemos! 

¿Ustedes o vosotros?

En las variedades latinoamericanas del español no se utiliza el pronombre vosotros para la segunda persona del plural, en vez de esta se utiliza ustedes. Por ejemplo, en España puedes preguntar a tus amigos ¿cuándo fue la última vez que os visteis? mientras que en Chile diríamos ¿cuándo fue la última vez que se vieron? Al no utilizar el pronombre vosotros, entonces los verbos también cambian. 

En las Islas Canarias también se utiliza ustedes pero en las Islas Baleares y en la España peninsular sólo se utiliza vosotros. Por supuesto, si habla con la forma de ustedes en España te entenderán perfectamente ¡y probablemente lo encontrarán muy educado! ya que es más utilizado en contextos formales. 

¿Vos, tú o usted? 

En español tenemos tres formas de referirnos a la segunda persona singular you en inglés. En el caso de Chile cuando estamos en situaciones formales (presentaciones de trabajo, conversaciones con personas mayores, diálogos con desconocidos) solemos utilizar el tratamiento formal usted, por ejemplo, si me dirijo a una persona para preguntarle la hora en la calle y no la conozco lo más probable es que le diga: disculpe, ¿me puede decir la hora? y no: disculpa, ¿me puedes decir la hora?, aunque la variación sean solo unas letras, cambia el respecto con el que hablas a la otra persona.

Por otra parte, vos es un pronombre que es más utilizado en países como Argentina, Uruguay, Paraguay y otros paises latinoamericanos. Sin embargo, en Chile también es utilizado pero de forma vulgar, con una pronunciación más cercana a voh que a vos. Por lo tanto, no te recomiendo que uses vos aquí, en vez de esto es mejor el tratamiento de usted en el trabajo y con amigos.

Los diminutivos -ito/-ita

Los diminutivos son sufijos que indican tamaño pequeño, juventud, cariño, menosprecio o indiferencia. El sufijo diminutivo más común en Chile es -ito/-ita. Por ejemplo el sustantivo gato, es posible cambiarlo a gatito para decir que es más pequeño en tamaño, joven en edad o también para expresar cariño.

Es posible usar los diminutivos con sustantivos (gatito), adjetivos (tranquilito) y adverbios (rapidito). A las palabras que terminan /-ene /-es sin acentuarse les agregamos -cito/-cita. Por ejemplo, duende/duendecito, peces/pececitos y a las palabras que terminan en vocal acentuadas les agregamoa tambien -cito/-cita, por ejemplo té/tecito, café/cafecito.

También es muy común agregar estos dimunutivos a los nombres personales, para expresar cariño. Por ejemplo, Andrea/Andreita, Gianella/Gianelita, Pedro/Pedrito.

Sí, amamos los diminutivos, tanto así que hasta podemos “duplicarlos”. Por ejemplo: chico/ chiquito /chiquitito, poco/ poquito/ poquitito.

¿Español o Castellano?

En Chile, nos referimos al idioma como español, ya que fue traído por los españoles durante la colonización al continente. Sin embargo en España se suele llamar castellano, en referencia a la región de Castilla, considerada la cuna del idioma español. Además, mucha gente en España opta por llamarlo castellano porque el catalán, el gallego y el vasco son también lenguas oficiales españolas.

¿Cuál es mejor?

Hay quien dice que el español colombiano es la variedad más clara y bonita del idioma. Otros dicen que el español argentino es el más atractivo, mientras que otros creen que el español de Madrid es el más importante, ya que allí tiene su sede la Real Academia Española. Pero no debería ser una cuestión de español europeo o español latino.

A la hora de elegir dónde aprender español, piensa en dónde prefieres estar, qué tipo de experiencia quieres tener y, obviamente, con quién vas a practicar más el idioma. Si tu novia o novio es chileno, probablemente necesitarás aprender vocabulario y expresiones relacionadas con Chile.

De todos modos, te puedo asegurar que, independiente a la variedad de español que hables, todos podrán entenderte.

Español de Chile: algunas de las palabras que son diferentes

Haz clic sobre la imagen para descargar el archivo PDF.

español-de-chile

¿Practicamos un poco?

1. Vamos a practicar el vocabulario de palabras chilenas. Para eso trabajaremos asociando imagenes con palabras.

2. Juego de memoria

3. Completa estas frases con el vocabulario chileno más adecuado.

4. Crea tus propias frases. No te olvides que para aprender vocabulario nuevo y que este quede en nuestra cabeza tienes que repetirlo al menos 10 veces en diferentes contextos. Así que, siempre aconsejo a mis alumnos a hacer frases, historias e incorporar el nuevo vocabulario en su rutina.

¿Qué te parece? ¿Qué opinas de las diferencias del españo chilenol?

Me encantaría leer tus comentarios

Si te ha gustado la entrada, puedes difundirla para que llegue a más gente.

Abrazos y hasta pronto

Giane

About The Author

Gianella

Giane was born and raised in Chile, except for the time she moved to Spain and attended university there. She studied Education and Psychology at the University of Barcelona. She started teaching Spanish when she decided to travel around Europe, since then she has not stopped teaching languages.

Leave a Reply

Join Waitlist We will inform you when the product arrives in stock. Please leave your valid email address below.