15 chilenísmos que tienes que aprender si vienes a nuestro país

chile-words-slang

¡Hola amigos y amigas! ¿Cómo están?

Hoy te traigo un frase que escuché el otro día para que reflexionemos sobre los acentos y variaciones que este idioma tiene.

“Si aprendes español en Chile, puedes entender cualquier español del mundo”.

Un estudiante de español me dijo esto y me sorprendió muchísimo lo motivado que estaba de aprender en Chile y de lo mucho que disfrutaba de nuestros chilenísmos. Los chilenísmos son palabras o códigos que diferencian el español de Chile con el de otros países de latinoamerica, dicen que, si escuchas estas palabras en el diálogo de alguien, de inmediato sabes que esa persona está relacionada con Chile sin ninguna duda. 

Chile es un país que se caracteriza por su acento y pronunciación, hay algunos que simplemente no pueden entender nada y otros que se motivan increíblemente con nuestra “particular” forma de comunicarnos.

Sin embargo, es importante que te aclare un punto antes de seguir, a pesar de que tenemos varias palabras y expresiones que nos distinguen del resto de países latinos, el español es el mismo, seguimos las mismas reglas gramaticales y de puntuación, los verbos, artículos, pronombres personales, todo es igual, simplemente le damos ese “toque especial” al idioma.

Así que, si estás aprendiendo español en Chile, una cosa que no puedes dejar de hacer es aprender algunos chilenísmos que de seguro escucharás prácticamente cada vez que abramos la boca, así que si quieres formar parte de cualquier conversación, asegúrate de ir armado con estas palabras.

¡Ahora si!

Vamos a la lista de mis 15 chilenísmos más fundamentales que tienes que aprender antes de viajar a Chile.

1. Dale 

Dale o vale (interjección): Ambas palabras son sinónimos y cualquiera expresa acuerdo, es equivalente a la palabra “OK” en inglés, aunque no se puede utilizar para decir “I am OK” en ese caso “estoy dale” o “estoy vale” serían formas incorrectas.

A: ¿Vamos al cine mañana?

B: Dale. ¿A qué hora?

2. Taco

El taco (sustantivo masculino): Básicamente el taco es cuando hay tráfico en la calle y no puedes avanzar en tu auto (auto es otra palabra muy característica de aquí, puedes haberla escuchado como “carro” o “coche”). Así que la próxima vez que vayas al aeropuerto y te encuentres en medio de la autopista con muchísimo tráfico utiliza este chilenísmo y dile al taxista  “manso taco” lo cual sería equivalente a  “¡vaya, cuánto tráfico hay!”

3. Córtala

Cortar (imperativo): Este es un chilenísmo muy poco conocido. Significa dejar de insistir. Con esto queremos decir que no continues con el tema o la situación, su equivalente en inglés es stop it, es una expresión que siempre va acompañada de un objeto directo femenino, por lo tanto sería incorrecto decir: córtalo

A: Mamá, mamá, por favor ¿me puedes comprar algo? ¡por favor, sólo una cosa! por favor. 

B: ¡Córtala! ya te dije que no te compraré nada.  

4. Bacán 

Bacán (adjetivo): Genial, increíble, muy bien. Este es el chilenísmos estrella (estrella quiere decir el más importante) y es un adjetivo que puedes usar en diferentes situaciones, su equivalente en inglés es “cool”, por lo tanto, si estás frente a un paisaje que te encantó, en lugar de decir “cool” puedes decir “¡qué bacán!” “¡la raja!” “¡filete!”

También puedes incluirlo en una frase, por ejemplo: “Me parece una idea bacán que tus amigos vengan con nosotros” o “es la mujer más bacán que he conocido”. 

5. ¿Cachai? 

¿Cachai? (frase): ¿me entiendes? ¿me comprendes? Esta es una frase con la cual tienes que tener algo de cuidado porque puede significar diferentes cosas dependiendo del país. Este chilenísmo, lo usamos para confirmar que nos están entendiendo o para llamar la atención sobre algo importante que queremos contar.

A: ¿Por qué tenemos que irnos al eropuerto tan temprano?

B: Porque hay mucho taco en la mañana y podemos llegar tarde ¿cachai?

A: Cachai que el otro día vi a mi ex profesora de español en el centro y no me saludó. 

B: ¡Qué mala onda! 

chile-Chilenísmos-apreder-español

6. Fome

Fome (adjetivo): aburrido. Es un adjetivo que utilizamos para describir a alguien o algo como aburrido, sin gracias, poco entretenido. Es un chilenísmo que suele confudirse con el portugués: hambre. La palabras en inglés equivalente sería lame.

Por ejemplo: 

No sea fome. ¡Vamos al carrete de Lula! 

Don’t be lame. Let’s go to Lula’s party!

No tengo ganas de ver esa película. Se ve fome.

“I don’t want to watch that movie. It looks lame”.

7. Luca

Luca (nombre femenino). $1000 pesos chilenos. Utilizamos esta palabra para referirnos a una cantidad concreta de dinero,  nuestra moneda es el peso chileno, entonces 1.000 pesos chilenos es una luca, diez lucas entonces son diez mil pesos chilenos. 

Las entradas para el concierto de Coldplay cuestan alrededor de treinta lucas. The tickets for the Coldplay concert cost around thirty thousand pesos.

8. Pololear

Pololear (verbo): Este chilenísmo también es muy conocido por los países vecinos. Significa tener relaciones amorosas con cierto nivel de formalidad, menos formal que tener un noviazgo, el equivalente en inglés es “to go out” por ejemplo: Jaime y Marta están pololeando a escondidas de sus familias. Jaime and Marta are going out behind their families’ backs. 

Pololo (nombre masculino), polola (nombre femenino): Persona que mantiene una relación afectiva menos formal que el noviazgo.

  • Ayer mi pololo me preparó una cena romántica. My boyfriend made me a romantic dinner yesterday.
  • Esta noche llevo a mi polola al cine. I’m taking my girlfriend to the movies tonight.

9. Pucho

Pucho (nombre masculino): cigarro, cigarrillo de tabaco. Usamos esta palabras para referirnos al cigarro pero también al olor que deja el cigarro.

Por ejemplo: No me gusta el olor que dejan los puchos en los lugares cerrados. I don’t like the smell cigarette butts left in enclosed spaces. 

10. Tincar

Tincar (verbo): Uno de mis chilenísmos favoritos. Este verbo puede ser usado de dos formas.

1. Tener una corazonada, tener un presentimiento de algo,  por ejemplo: Me tinca que tienen buenas noticias que darnos. I have a hunch they have some exciting news for us.

2. Tener ganas de hacer algo, sentir deseo de hacer algo, por ejemplo: ¿Te tinca ir al cine esta noche? Do you feel like going to the movies tonight?

chile-chilenismos-aprender-español

11. Altiro, Al tiro 

Altiro (adverbio): Inmediatamente, al punto, enseguida. Otras palabras similares serían: ahora mismo, al instante, de inmediato, su equivalente en inglés es right away. 

A: ¿Me puede traer un vaso de agua, por favor?

B: Se lo traigo altiro. I’ll bring it right away.

Algunas personas prefieren escribir esta palabra por separado como “al tiro” , pero en el diccionario de la lengua española (RAE) esta escrito todo junto y además especifican que es coloquial y un chilenísmo.

12. Cuático/-a

Cuático/-a (adjetivo): Este es un chilenísmos que suele confundirse mucho, porque tiene dos significados para personas o situaciones.

1. Persona cuatica: persona exagerada que sobre reacciona ante una situación. Por ejemplo:

A: ¿Vamos a comprar al negocio de la esquina?

B: Pero son las 11 de las noche, nos pueden robar.

A: ¡No seas cuatico! este barrio es super tranquilo.

2. Situación cuática: situación terrible, grave, excesiva. Por ejemplo, si estás en Chile y empieza a temblar más fuerte de lo normal, en lugar de decir: “qué fuerte el temblor”, prueba con: “qué cuático fue el temblor”.

13. Caleta 

Caleta (adverbio): muchísimo, demasiado. Su equivalente en inglés sería a lot.

A: ¿Te gusta el fútbol? 

B: ¡Caleta! (A lot!)

Ayer vino caleta de gente a la fiesta, menos mal que los vecinos no reclamaron.Yesterday a lot of people came to the party, luckily there were no complaints from the neighbors.

14. Carrete 

Carrete (nombre masculino): Este es uno de los chilenísmos más faciles de aprender, significa salir de fiesta. Carretear (verbo): ir de fiesta.

A: ¿Qué hiciste el fin de semana?

B: Salí a carretear con mis amigos, estuvo bacán. 

15. Copete

Copete (nombre masculino): licores, vinos, cóctel y cualquier tipo de bebida alcohólica se considera “copete” y en el caso de la cerveza sería “chela”. 

A: ¿Qué llevo mañana al carrete?

B: El copete que vayas a tomar. Yo llevaré chelas. 

¿PRACTICAMOS UN POCO?

1. Completa la frase con el chilenísmo más adecuado.

¿Qué te parece? ¿Has usado alguna de estas? 🙌 ¿Te ha gustado este post? 

Me encantaría leer tus comentarios💌.

Si te ha gustado la entrada, ¡puedes difundirla para que llegue a más gente! Aquí tienes algunas de mis RRSS.

abrazos y ¡chao pescao!

Giane

About The Author

Gianella

Giane was born and raised in Chile, except for the time she moved to Spain and attended university there. She studied Education and Psychology at the University of Barcelona. She started teaching Spanish when she decided to travel around Europe, since then she has not stopped teaching languages.

Leave a Reply

Join Waitlist We will inform you when the product arrives in stock. Please leave your valid email address below.