¡Hola amigos y amigas! ¿Cómo están?
¿Te ha pasado alguna vez estar en una conversación con tus compañeros de trabajo y que de pronto algunos de ellos comiencen a hablar en español? Esta es una de todas las barreras en el idioma que hemos vivido cuando tenemos compañeros que hablan otro idioma. A mí me ha pasado con el inglés y puede ser bastante molesto al principio, sobre todo porque no sabes de qué están hablando y lamentablemente solemos imaginarnos la peor parte siempre.otros idiomas.
Pero la verdad es que si has aprendido otro idioma alguna vez, seguro entenderás que es mucho más fácil comunicarse en la lengua materna, incluso aunque puedas hablar otros idiomas, hay algunas frases o palabras que son muy difíciles de traducir y siempre suenan mejor en el idioma nativo, ¿verdad?
Hace algunos años, aprender un nuevo idioma formaba parte de una afición que sólo compartían unos pocos, hoy se ha convertido en una necesidad para encontrar un nuevo trabajo, para conectar con las familias, para entender las historias, las noticias e incluso para ir de viaje al otro lado del mundo.
Así que es por esto que hoy me gustaría hablarte sobre las barreras que se originan cuando no hablas español y también darte algunos consejos que estoy segura te ayudarán a superarlas.
¡Empecemos!
Momentos en donde aparecen las barreras en el lenguaje
1. En el trabajo
Es muy probable que cuando solicitaste tu trabajo, tu jefe y tus compañeros te dijeran que no era realmente necesario aprender el idioma ya que en la oficina se hablaba en inglés. Sin embargo, a la hora del descanso o en las conversaciones del pasillo, o incluso al quedar para comer, algunos de ellos empezaron a hablar en español y a ti, que no sabes nada de español, te costó mucho relacionarte y ser amigo de tus compañeros de trabajo.
Tal vez alguno de ellos intentó incorporarte a la conversación, pero seamos sinceros, hacer esto todo el tiempo es aburrido y no es tan útil estar traduciendo lo que otros dicen todo el tiempo. Así es, a todos nos ha pasado y llegar a un país sin conocer el idioma que se habla, puede ser una mala idea.
2. En el amor
Te presentan a una chica o chico, te gusta, salen y logran comunicarse muy bien, ella o él sabe un poco de tu idioma y pueden hablar, intercambiar experiencias, algunas ideas y por qué no, opiniones sobre algún tema contingente. De todas formas, si has pasado por eso, entonces sabes que al seguir en esta relación, llegará un momento en el que no podrás expresar todo lo que piensas, sobre todo cuando estás molesto y necesitas expresar sentimientos sin pensar demasiado.
Llegan esos momentos y no puedes expresar lo que realmente sientes o piensas sin equivocarte, sin que se malinterpreten tus palabras, tal y como lo dirías en tu lengua materna ¿te ha pasado? Y ni hablar de conocer a la familia, porque seguramente él o ella ha aprendido tu idioma nativo, pero lo más probable es que su familia no sea tan experta como tu pareja.
3. En los viajes
Todos hemos soñado con viajar al otro lado del mundo, conocer países que hemos visto en fotografías, hablar y compartir con la gente local y tener amigos en diferentes partes del mundo. Sí, lo has adivinado, hay que aprender el idioma o al menos algunas frases para sobrevivir antes de viajar, no sólo para que la gente te entienda, también para que no seas como el “típico turista”.
Ese turista que llega sin saber nada de la gente local, lo único que hace es tomar fotos para subirlas a sus redes sociales y no se integra en la cultura ni intenta participar en las actividades típicas del lugar que visita. Seguramente hablar un poco de español o al menos intentarlo, te hará ganar más de una sonrisa de un local y nada mejor que ser bienvenido al país de esta manera.
4. En el internet
¿Sabías que el segundo idioma más hablado en Internet es el español? Sí, las páginas web y los blogs en español se están expandiendo rápidamente y encontrarás mucha información importante e interesante en este idioma. Es por esto que también he decidido hacer mi blog en español y así también encuentres material que te pueda ayudar a aprender cada vez más el idioma. Superar esta barrera puede ser una de las más fáciles, así que sigue leyendo para tener en cuenta estos diez súper consejos que te ayudarán a superar algunas de estas cuatro barreras.
Algunos consejos para superar estas barreras
1. Aprende frases coloquiales




Si estás en una reunión de negocios o viajando por Latinoamérica, aprender algunas frases para comunicarte en momentos claves nunca está de más. Consulta aquí las frases de viaje más utilizadas y también las que usarías en un restaurante.
2. Usa un diccionario permanentemente
Spanishdict es mi recomendación de siempre, este diccionario no sólo tiene traducciones de palabras en español e inglés, sino que también tiene ejemplos de uso, conjugaciones verbales, pronunciaciones, expresiones, lecciones de gramática, juegos, y un sinfín de cosas que te ayudarán mucho si estás aprendiendo español. Sólo tienes que descargarlo en tu teléfono y empezar a usar tu diccionario en los momentos claves.
3. Planifícate




No dejes que las barreras lingüísticas te superen, te frustren o incluso te avergüencen. Planifica con antelación, prepara frases que puedas utilizar, prepara preguntas, practica la pronunciación de algunas palabras mirándote al espejo o grábate diciéndolas con tu teléfono, todo vale en este proceso de aprendizaje.
4. Clases particulares online
Busca un tutor que te corrija cuando hablas y mejor si es un profesor online. Exactamente, un profesor puede ayudarte a entender y corregir errores cuando estás hablando, podrá explicarte las palabras que otros nativos dudan en corregir o simplemente no saben.
El profesor estará allí centrado al 100% en escucharte y corregir tus errores, así como en explicarte la forma correcta de decir las palabras. Asegúrate de revisar los diferentes planes de lecciones que tengo para ti en este enlace.
5. Busca un intercambio




Si los profesores no son lo tuyo, busca algo más informal. Un compañero de intercambio podría ayudarte mucho en este punto, sobre todo porque ambos están deseando aprender otro idioma y es algo que los beneficia mutuamente.
6. Intenta hablar con palabras simples
Menos es más, sobre todo cuando estás aprendiendo otro idioma. Sé siempre sencillo, claro, intenta utilizar palabras genéricas y generales para comunicarte, y seguramente las personas que estén a tu lado te entenderán mejor. Y en caso de que no entiendas algo porque una persona nativa está hablando muy rápido, nunca tengas vergüenza de decir “por favor, ¿puedes repetirlo más despacio?”
7. Utiliza lenguaje no verbal
Qué importante son nuestras manos y nuestros gestos cuando nos comunicamos, a veces incluso dicen más que nuestras palabras, así que no tengas miedo de utilizarlos. ¡Un consejo antes! Busca siempre los gestos no verbales que puedan ser ofensivos según cada país, no te equivoques sin querer. Mira aquí algunos gestos típicos latinos (¡en Chile!)
8. Presta atención al lenguaje corporal
Al igual que los gestos, el lenguaje corporal te dice mucho sobre las personas, si están cómodas, enojadas, felices, etc. Prestar atención a estos detalles puede ayudarte a comunicarte con éxito.
9. Aunque parezca el más obvio de todos: Estudia
Sería millonaria si me dieran una moneda por cada alumno que ha venido a mis clases diciendo: “Profesora, cuando llegué a Chile mis amigos me dijeron: no te preocupes, el español lo aprenderás en la calle, no es necesario estudiarlo, pero llevo un año aquí y aún no sé hablarlo”
El español o cualquier otro idioma no se aprende por arte de magia, a no ser que tengas muchos talentos y habilidades increíbles para aprender idiomas, no lo harás sólo porque lo oigas en la calle.
10. No le tengas miedo a equivocarte
Para aprender un idioma hay que estudiar, hay que aprender palabras, usarlas, practicar, equivocarse, leer, y repetir esta secuencia muchas veces más para lograr una adquisición en la memoria a largo plazo. Así que, tanto si lo haces por tu cuenta como con la ayuda de un tutor, un amigo o un compañero, mi consejo es que estudies y te organices para conseguir tus objetivos en un corto periodo de tiempo.
¿Qué te parece? ¿Probarás algunos de estos consejos?
Me encantará leer tus comentarios
Si te ha gustado la entrada, ¡puedes difundirla para que llegue a más gente!
Abrazos y hasta pronto
Giane